Seguro sobre el ETF BITO
Dada la cantidad de aclaraciones que nos pidieron sobre las posibles oportunidades que existen sobre ETF de Bitcoin (BITO), comentaremos algunas de las más básicas:
Antes de comentar sobre la utilización de las opciones como instrumentos fundamentales para la administración de una posición o de un portafolio, volvemos a recalcar un hecho de extraordinaria importancia pero poco conocida por los inversores en Bitcoin, ya que estos invierten sin tener la mínima protección para la totalidad de su cuenta manejada por plataformas sobre las que no tienen ningún control legal, como ocurrió en una enorme cantidad de casos, desde Alaska a Tierra del fuego y por todo el planeta que quebraron o desaparecieron con los fondos.
Les listamos tres ejemplos, entre los cientos, donde algunos fueron más resonantes aún:
- Bitconnect: Con una operativa estilo “Esquema Ponzi” que perdió 4 .000 millones de dólares.
- One Coin: De acuerdo a la BBC, con un sistema parecido al anterior, fue el “Esquema Ponzi” más importante. Se estima que dejó pérdidas de solamente 25.000 millones de dólares.
- FTX: En esta empresa, perdieron $31.000 millones de dólares y generaron complicaciones políticas por la cercanía con el Partido Demócrata de EEUU y el Gobierno de Ucrania.
En cuanto a el valor de su posición en Bitcoin, las personas tampoco tienen ninguna protección, ya que no existen mecanismos para controlarlo (perdidas o ganancias de estos). Es como utilizar un automóvil o un inmueble sin seguro, y exponerse a perderlo en su totalidad.
Por eso, es importante proteger las tenencias y el valor del Bticoin, y no quedar librados al azar.
¿Cómo lo hacemos?
- Tenencia: Si abrimos una cuenta con un broker registrado en la Bolsa de New York, disponemos de una protección de $500.000 por cuenta. Este seguro es provisto por el “Securities Investor Protection Corporation” (SIPC).
- Valor: Si utilizamos el “ETF¨, recordemos que su valor de mercado está relacionado con el del bitcoin casi en un 100% (las posibles diferencias son de centavos). También, si utilizamos contratos de opciones “PUT”, mediante el pago de una prima, podemos obtener un seguro al nivel que deseemos y por el plazo que elijamos.
Ejemplo reciente de utilización de PUT sobre BITO:
BITO: valor $21.-
PUT: Su costo a 6 meses, cotiza a = $1.80
Esta posición significa que:
- Por 6 meses podemos ejercer nuestro derecho vender nuestra posición a $21 en cualquier momento, total o parcialmente
- Si la acción sube mucho será toda ganancia nuestra y solo tendremos que restarle el valor del PUT ($1,80).
Esto significa que: si compraste un PUT con strike en $21 y vencimiento a 6 meses, tienes el derecho (no la obligación) de vender tus acciones a $21 en cualquier momento antes del vencimiento. Esto funciona como un seguro: si la acción baja mucho (por ejemplo, a $17), podés venderla a $21 y limitar tus pérdidas.
Creo que son muy pocos los inversores que saben de antemano cual puede ser su pérdida máxima.
Además podés:
- Vender todas las acciones.
- Vender únicamente una parte de tus acciones protegidas por el PUT (venta parcial).
Es notable que, existiendo estas posibilidades, millones de ahorristas sigan operando como en la “Edad Media”.
Próximamente explicaremos otras atractivas estrategias como:
- Ganar 100% o más, con una suba de 10% de la acción
- Ganar 100% o más. con una baja del 10% de la acción
- Ganar 100% o más con una suba o con una baja en una misma operación, dado que pueden hacerse simultáneamente (Estrategia denominada “Straddle”) para aprovechar mercados muy volátiles en las que puede generar ganancias en una o en las dos posiciones en el mismo período.
Si el amigo lector quiere profundizar sobre este tema, le sugerimos ampliar la información con el mercado de opciones más grande y exitoso del mundo: CBOE (www.cboe.com)
Nota Relacionada:
BITCOIN: INNOVADORAS ALTERNATIVAS DE OPERARLO – International Report